Especialistas y líderes comunitarios dialogan sobre sus experiencias en gestión del riesgo de desastre en América Latina y el Caribe | MCLCP
Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza
Especialistas y líderes comunitarios dialogan sobre sus experiencias en gestión del riesgo de desastre en América Latina y el Caribe

Con el objetico de analizar los escenarios e impactos de los desastres ocasionados por el fenómeno El Niño y compartir experiencias participativas e inclusivas en el espacio nacional e internacional en materia de Gestión del Riesgo de Desastres (GRD) de esta manera, contribuir con la promoción de una cultura para la reducción del riesgo y la resiliencia en todo el mundo. El Grupo de Trabajo de Gestión Inclusiva del Riesgo de Desastre (GIRD) de la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza (MCLCP), organizó el Seminario Web Internacional Resiliencia Inclusiva: Experiencias en América Latina y el Caribe frente al Niño Global.

Jorge Paz Acosta, presidente de la Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN), cuyo propósito es emitir alertas ante El Niño y La Niña en diferentes estados como “activo”, “vigilancia” y “alerta” todo ello en función a la participación de diversas instituciones que conforman la Comisión Técnica Científica.

En esa misma línea, Giovanna Osorio Romero de la Organización Psico Inclusiva Kipu Llaxta junto a Erika Cienfuegos Salvatierra de Humanity Inclusion, ambas representantes del subgrupo de Gestión Inclusiva de Riesgos de Desastres, expusieron el impacto de los desastres en los grupos en situación de mayor vulnerabilidad. Siendo uno de los logros alcanzados, contribuir con propuestas para la construcción de acciones inclusivas y que estas se concreten en acciones a favor de las personas con discapacidad, personas adultas mayores, indígenas, mujeres y niños.

Ana Gabriela Fernández Saavedra, directora de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), presentó una investigación que describe roles de las mujeres en situaciones de desastre como sujetos de resistencia y resiliencia en la región. La especialista considera que la desigualdad hacia las personas racializadas, personas mayores, poblaciones originarias, personas con discapacidad y la desigualdad de género hace que este tipo de eventos no impacte de igual en toda la población. Aun así, todas estas personas despliegan una serie de estrategias para resolver estas situaciones y a partir de este enfoque es que se desarrolla la resiliencia, como factor clave para proponer medidas de reconstrucción en lo material y en lo social.

Eva Luz Dávalos Ramírez de la Red de Líderes Resilientes de la Cuenca del Río Rímac, resaltó la importancia de la información y preparación colectiva frente a los desastres naturales en las quebradas y zonas ribereñas como parte de la población afectada anteriormente por estas situaciones. Chosica y Chaclacayo son dos distritos que se encuentran en zonas de riesgo, por ello recalcó que es importante la formación de brigadas comunitarias con asistencia de INDECI y organizaciones de la sociedad civil que permitan asumir un rol protagónico a lo largo de la Cuenca del Río Rímac.

Por su parte, Cristopher Velasco Pazmiño, presidente de la Asociación de Profesionales en Gestión de Riesgos del Ecuador (APGRE) resaltó el enfoque participativo para la respuesta a emergencias frente al fenómeno El Niño. El riesgo no es homogéneo, afecta a las personas de diferentes formas, como región es importante pensar en la adaptación y respuesta frente al fen desde una vista global. En esta multiamenaza permanentemente es importante pensar en la adaptación y respuesta del riesgo frente a los riesgos presentes y futuros.

Mary Elizabeth Cortez Velarde de la Brigada Comunitaria Inclusiva del Rímac, describió como funcional la participación ciudadana en el contexto de emergencias a través de la formación de voluntarios y voluntarias en el distrito de El Rímac, los brigadistas recibieron asistencia técnica para lograr diseñar el plan de capacitación en donde adquirieron aprendizajes a nivel operativo con enfoque de inclusión en la Gestión del Riesgo de Desastre. El reto consiste en mantener activos espacios de autogestión que impulse capacitaciones constantes para compartir los aprendizajes en los barrios con elevado nivel de vulnerabilidad; así como insistir y concientizar a más vecinos y vecinas a que se sumen a las brigadas, sobre todo de la población joven, sostuvo Cortez.

Virginia Huergo Silverio, jefa de Proyecto Humanity & Inclusion de Cuba, relató el manejo de la cuenca resiliente con enfoque inclusivo. Cuba pertenece a la región de América Central, la cual tiene regiones que son afectadas constantemente por huracanes, para ello implementaron Sistemas de Alerta Temprana comunitario, inclusivo e integrado en diversas comunidades, teniendo en cuenta las características de cada comunidad.

César Figueroa Vergara, coordinador de la Macro Norte - GRIDES Trujillo, expuso sobre la resiliencia y organización comunitaria, relatando la experiencia ocurrida en la región, la que afectó a 15 quebradas del distrito de Trujillo y Laredo (quebrada Huanchaco y san Ildefonso). Las GRIDES son grupos impulsores de la gestión del riesgo, están compuestas por instituciones del Estado y Sociedad Civil e impulsa la recuperación de saberes para las nuevas generaciones en función a la GDR. Figueroa hizo una explicación geográfica sobre el riesgo alto de los distritos que están alrededor de las Quebradas, zonas que se vieron afectadas gravemente con los desbordes del fenómeno El Niño en el año 2017.

Finalmente, Olga Lozano del Centro de Estudios y Prevención de Desastres (PREDES) resalto la importancia de compartir experiencias desde diversos espacios en la región América Latina, zonas que con espacios geográficos distintos, trabajan resiliencia y capacitación para centrar esfuerzos en el fortalecimiento de capacidades de la población para que puedan responder adecuadamente para reducir los impactos de los desastres.