El día miércoles 12 de agosto se realizó la reunión multisectorial por la emergencia agropecuaria y alimentaria nutricional de la Región Huánuco, donde se contó con la asistencia de los representantes de las Federaciones Agropecuarias Campesinas y Afines. La reunión tuvo la finalidad de fortalecer la organización para participar de la implementación de la Ordenanza Regional Nº 023, que declara en situación de emergencia el sector agropecuario y la Seguridad Alimentaria Nutricional en la Región Huánuco.
Estuvieron presentes el señor Luis Alejandro Malpartida Garay, coordinador general; Rolando Flores Martín, consejero regional del Gobierno Regional de Huánuco; y Severo Tiburcio Soto, coordinador regional de la Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza.
Los asistentes expresaron las siguientes demandas a ser financiadas por la emergencia:
• Centro de Acopio Regional.
• Planta procesadora primaria de menestras.
• Proyectos de riego.
• Asistencia técnica.
• Insumos productivos (semillas certificadas).
• Evaluación de deudas bancarias ante crisis.
• Controladores de plagas.
• Siembra, cosecha de agua y otros.
Se asumieron los siguientes acuerdos:
1. Ratificar la conformidad del acta de conformación de la coordinadora agropecuaria de comunidades campesinas y Nativas del 06 de agosto del 2019 y mostrar respaldo.
2. Conformar la comisión de gestión para integrar el “Comité de Gestión Regional de Emergencia Agraria y Alimentaria Nutricional”, siendo sus integrantes los siguientes:
• Luis Malpartida Garay, coordinador general.
• Lucio Candelario Arratea, provincia de Huánuco.
• Diana Lourdes Luicho Palacios, provincia de Leoncio Prado.
Suplentes o alternos:
• Félix Malpartida Ponce, distrito de San Pablo de Pillao.
• Gamaniel Rojas Laurente, provincia de Leoncio Prado.
3. Presentar la plataforma de gestión con las siguientes demandas principales:
• Compra regional de productos agropecuarios para ser donados a comedores populares, ollas comunales y programas sociales.
• Acceso a insumo productivos (semilla, abono y controladores de plagas).
• Campo Ferial Regional equipado.
• Fondo fiduciario financiero para la agricultura familiar del 10% de emergencia agraria.
• Asistencia técnica que incluya fuerte programa de desarrollo organizacional del campesino.
• Planta procesadora primaria de diversos productos agropecuarios.
• Otros según concertación.