El 8 de mayo pasado se llevó a cabo la tercera reunión de seguimiento concertado a las políticas públicas de salud referidas a casos de VIH sida en la región Moquegua en las instalaciones de la Mesa de Concertación Moquegua. Se contó con la presencia de la gerencia regional de salud de Moquegua, Defensoría del Pueblo, el departamento de Juventudes de la Municipalidad Provincial Mariscal Nieto y el Consejo Provincial de la Juventud. Se contó con la asistencia técnica de la MCLCP de Moquegua.
Durante la reunión se concluyó que el conocimiento acerca del VIH y del Sida son precondiciones esenciales para reducir la infección del VIH, siendo importante trabajar para que no se incrementen las prácticas de riesgo en los grupos propensos al contagio. De persistir los comportamientos que favorecen la transmisión, habrá un aumento de los infectados y un crecimiento de la enfermedad.
En el año 2015 se registraron 20 casos de VIH en Moquegua, mientras que en el 2016 se reportaron 36 casos, de los cuales 18 corresponden a la provincia de Ilo y 18 a la provincia Mariscal Nieto; de acuerdo al reporte emitido por la Gerencia Regional de Salud, son los jóvenes entre 18 y 29 años los que presentan mayor incidencia de infección.
En tal sentido, se acordó trabajar el carácter preventivo con las organizaciones juveniles; por ello, el 27 de mayo se desarrollará un taller con líderes juveniles en la ciudad de Moquegua, donde personal especializado de la Gerencia Regional de Salud y de la Defensoría del Pueblo informarán sobre los factores de riesgo de la enfermedad y la discriminación a personas que viven con VIH; además, el objetivo es el de conformar jóvenes promotores de salud. Similar actividad se desarrollará en la provincia de Ilo.
La prevención de las infecciones por el VIH entre los jóvenes es esencial para cumplir con los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).