Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza
PRONUNCIAMIENTO DEL FORO DEL ACUERDO NACIONAL

El Foro del Acuerdo Nacional, reunido en su centésimo trigésimo tercera sesión, invoca a las autoridades, partidos políticos y ciudadanía en general a retomar la vía del diálogo y de la construcción de consensos como pilares fundamentales para fortalecer la democracia y asegurar el bienestar de la población.

Expresamos, asimismo, nuestra profunda preocupación por el alarmante avance de la delincuencia y el crimen organizado, que vienen socavando seriamente el normal desenvolvimiento de la vida en nuestro país. Esta situación no solo pone en riesgo la estabilidad social, económica y política, sino que también compromete el desarrollo del próximo proceso electoral en el cual participarán más de 40 partidos políticos lo que, además, podría generar un escenario de confusión, dispersión y debilitamiento del voto ciudadano. Ante estos riesgos:

  1. Apelamos a nuestras autoridades para que articulen esfuerzos a fin de garantizar un proceso electoral limpio, transparente y libre de violencia.
  2. Invocamos a la ciudadanía a exigir una campaña electoral centrada en propuestas claras y viables, con debates constructivos y respetuosos que nos permitan emitir un voto informado y reflexivo; así como a rechazar cualquier tipo de corrupción, desinformación o prácticas indebidas que se den durante la campaña, y a los partidos políticos a cumplirlo.
  3. Alentamos a los partidos políticos a conformar alianzas electorales basadas en la comunión de ideas y objetivos, a fin de propiciar una votación más sólida y de contar con una cédula electoral más amigable para el ciudadano. También instamos a que se hagan responsables de la probidad de sus candidatos. Asimismo, ponemos a su consideración las políticas de Estado, la Visión del Perú al 2050 y los Consensos por el Perú, aprobados por el Acuerdo Nacional, para la elaboración de sus planes de gobierno, en aras del bien común, del fomento del crecimiento económico y la reducción de la pobreza; así como la necesidad de continuar dialogando y construyendo consensos para garantizar la gobernabilidad después de las elecciones.
  4. Proponemos la conformación de mesas de trabajo para consensuar una estrategia a nivel nacional, regional y local para combatir la delincuencia y el crimen organizado; el trabajo conjunto del Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo, el Poder Judicial y la Fiscalía de la Nación para que evalúen y modifiquen la legislación a fin de combatir eficazmente a la delincuencia; y la elaboración de un plan con medidas y acciones de corto, mediano y largo plazo y con indicadores medibles.




Lima, 8 de abril de 2025