Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza
Defensa del ACR Rontococha: Avances y Compromisos ante la Amenaza de Concesiones Mineras

Abancay, 11 de abril de 2025 – En una reunión interinstitucional convocada por la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza (MCLCP) Apurímac, se discutieron los avances y desafíos para la consolidación del Área de Conservación Regional (ACR) Rontoccocha, una zona estratégica que abastece de agua a los distritos de Abancay y Tamburco. Este espacio de alto valor ecológico y social enfrenta una creciente amenaza por la expansión de concesiones mineras en su territorio, lo que pone en riesgo la seguridad hídrica y la biodiversidad de la región.

La reunión, realizada el 11 de abril en la sede de la MCLCP Apurímac, reunió a diversos actores del Gobierno Regional de Apurímac (GORE), el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), la Dirección Regional de Energía y Minas (DREM), la Comisión Ambiental Regional (CAR), la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS), el Programa de EPS EMUSAP y otros actores clave en la defensa del medio ambiente.

Avances y Alertas

La Bióloga Xiomara Iruri, representante del GORE Apurímac, presentó los avances en el proceso de declaratoria del ACR, que incluye la elaboración de un expediente técnico y estudios completos sobre la biodiversidad y las características del área. Sin embargo, destacó la preocupación por la aparición de 30 nuevos petitorios mineros, lo que podría generar conflictos con los derechos adquiridos y comprometer la efectividad de la zona protegida.

Compromiso Institucional

El SERNANP, por medio de Jaime Trujillo, reafirmó su compromiso en brindar asistencia técnica, asegurando que el proceso de declaratoria del ACR cumpla con los más altos estándares nacionales de conservación. Por su parte, la DREM aclaró que, aunque algunos petitorios mineros están en trámite, no se han otorgado permisos para la actividad minera en la zona.

Acciones Propuestas y Compromisos

Durante la reunión, se propusieron varias acciones clave para enfrentar la amenaza de las concesiones mineras y proteger el ACR Rontococha. Entre ellas, se destacó la creación de una comisión técnica para sustentar la oposición a las concesiones mineras, el fortalecimiento de la estrategia de comunicación con la población y la promoción de pronunciamientos legales y colectivos respaldados por evidencia técnica.

Además, se acordó coordinar esfuerzos con las comunidades organizadas para garantizar el respaldo social al proceso de conservación. La Vice gobernación de Apurímac también asumió el compromiso de convocar una mesa técnica regional el próximo 16 de abril, en la que se abordarán estos temas de manera más detallada.

Defensa del Territorio y la Participación Ciudadana:

La Comisión Ambiental Regional (CAR) subrayó la importancia de involucrar a la ciudadanía en el proceso, enfatizando que la defensa del territorio debe contar con el apoyo y la participación activa de las comunidades locales.

Por su parte, la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS) destacó la relevancia de esta zona para el abastecimiento de agua potable, comprometiéndose a articular esfuerzos con los prestadores de servicios y a elaborar una estrategia de incidencia basada en evidencia técnica.

Próximos Pasos

  • Entre los compromisos establecidos, se destaca la socialización del informe técnico de EPS el próximo 14 de abril, así como la posible realización de una nueva reunión interinstitucional entre el 21 y 25 de abril para hacer un seguimiento de las acciones propuestas.

La reunión concluyó con un fuerte llamado a la acción conjunta para garantizar la protección del recurso hídrico y la consolidación del ACR Rontococha, considerado un pilar fundamental para la sostenibilidad ambiental y el bienestar de la población local.