Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza
Amazonas: plantean acciones para enfrentar los incendios forestales

El 17 de septiembre, a convocatoria de la Red de Conservación Voluntaria de Amazonas (Red AMA), diversas organizaciones públicas y privadas se reunieron en la sala de reuniones de la MCLCP Amazonas, con el objetivo de realizar coordinaciones y articular acciones frente a los incendios forestales suscitados en la región Amazonas.

La Presidente de la RED AMA informó sobre la situación que atraviesan los habitantes de la región y las afectaciones a la vida y la salud sobre todo de las personas vulnerables, flora, fauna y las consecuencias del cambio climático que esto implica. Asimismo, la secretaria técnica de la MCLCP Amazonas, Ivis Gosgot, resaltó la urgencia de plantear acciones que contribuyan a reducir el impacto de los incendios forestales.

Tras la demora de la declaratoria de emergencia y la necesidad de fortalecer el accionar de las instituciones públicas responsables, los participantes miembros de la sociedad civil organizada con el respaldo de la MCLCP Amazonas, acordaron lo siguiente:

1. Conformar y organizar un Comité Civil de respuesta a emergencias y desastres, conformado por 5 comisiones (operaciones, logística, salud, comunicaciones y Ley y orden)

  • Coordinador general: Fidel Asenjo Pérez (MCLCP Amazonas)
  • Comisión de operaciones: Lisved Servan Chasquibol (REDAMA) y Doris Huamán Maycelo (APECO)
  • Comisión de logística: Ivis Gosgot Vallejos (MCLCP Amazonas) y Wigmara Bardales Vega (Rotary)
  • Comisión de salud: Wigmara Bardales Vega (Rotary)
  • Comisión de comunicaciones: María Albornoz Salazar (Yunkawasi) y Lucas Francisco Merino Vigil (Municipalidad Provincial de Chachapoyas)
  • Comisión de ley y orden: Lleidy Alvarado Chuquizuta (NCI), Fanny Correa Santillán (DREA) y Mariella Leo Luna (APECO

2. Cada comisión será responsable de las acciones que le corresponde del siguiente listado de propuesta

  • Actualizar el directorio de plataforma civil de las municipalidades locales
  • Elaborar protocolo para la canalización de donaciones (ruta de acción)
  • Capacitación para la atención de fauna silvestre (primeros auxilios) - OPERACIONES
  • Monitoreo de población con problemas de salud
  • Capacitación de las y los comuneros para actuar frente a los incendios
  • Equipar a los bomberos (Rotary)
  • Actualizar el directorio de plataforma civil de las municipalidades
  • Solicitar datos exactos de los incendios
  • Compra de radios para comunicarse
  • Estimación de daños mediante SIG (Yunkawasi, NCI)
  • Coordinar la intervención de la Brigada 141120
  • Todas las instituciones a través de sus redes sociales serán responsables de sensibilizar a la población e informar sobre los incendios forestales
  • Habilitar un espacio temporal dentro de la Autoridad Regional Ambiental (ARA) para atender la fauna silvestre afectada
  • Fortalecer la capacidad de las brigadas locales y la población para manejar incendios forestales mediante la capacitación y el equipamiento especializado
  • Evaluar los daños causados por los incendios en ecosistemas clave mediante el uso de imágenes satelitales y herramientas de monitoreo
  • Difundir las cuentas de donaciones
  • Elaborar una estrategia de respuesta y prevención de posibles incendios en la región
  • Movilización de voluntarios a San Isidro del Mayno y Colcamar
  • Coordinar las acciones de voluntarios en Chachapoyas
  • Determinar requisitos para voluntarios (excepción de responsabilidades)
  • Almacenar las donaciones
  • Apoyo y canalización de ayuda para los bomberos

Finalmente, la RED AMA con apoyo técnico de APECO mediante documento y la MCLCP Amazonas solicitarán al Gobierno Regional Amazonas, información sobre el presupuesto asignado para la gestión de riesgos de desastres para el año fiscal 2024.