En el marco de la construcción del Acuerdo de Gobernabilidad 2019-2022, se realizó el Encuentro Regional de Mesas de Concertación denominado “ Promoviendo el diálogo para la buena gobernabilidad: Que nadie se quede atrás” evento que contó con la participación de nuestras mesas provinciales de Azángaro, Chucuito Juli, San Román y Huancané y miembros del Comité Ejecutivo Regional. Evento que tuvo una duración de dos días, destinando el segundo a trabajar con el CEPLAN para construir la visión de país al 2030
La actividad se inició con el saludo de parte de la Secretaria técnica de la MCLCP quien presenta los objetivos del evento y la metodología que se trabajará durante los dos días y la presentación de los integrantes de la mesa de honor, después la etapa de bienvenida estuvo a cargo de la Coordinadora Regional de la MCLCP, Lic. Hiliana Uribe Mendoza, quien resaltó la importancia de estos procesos para la construcción de propuestas en donde el Estado y la sociedad civil, juegan un rol importante, luego dio la bienevenida a los miembros del CER y los miembros de las mesas provinciales de Huancané, Chucuito Juli, Azangaro y San Román; la parte inaugural del evento estuvo a cargo del Vice Gobernador del Gobierno Regional Dr. Héctor Estrada Choque, quien recordó el anterior proceso y así mismo presentó los avances que ha tenido la Región en las cuatro dimensiones de Desarrollo mencionando el presupuesto y los proyectos que se tiene a nivel regional. El Sr. Alejandro Laos representante de la Mesa Nacional planteó los retos a tener en cuenta en este nuevo proceso así como la revisión de los documentos para hacer el seguimiento concertado al Acuerdo de Gobernabilidd 2015-2018, los compromisos de las ODS (agenda 2030), Planes de Desarrollo Concertado, documentos importantes para poder trabajar en la elaboración del documento preliminar del Acuerdo de Gobernabilidad 2019-2022 en cada una de las dimensiones para luego ser presentado y aprobado por el CER; la Secretaria Técnica de la MCLCP Regional presento un balance preliminar sobre los avances del acuerdo de Gobernabilidad, finaliza su intervención con la presentación de los temas preliminares priorizados en cada una de las dimensiones información previa para los trabajos en grupos, se abrieron las interveciones para poder complementar esta información con algunos temas que los participantes consideren pertinentes e importantes para considerarlos en la construcción de este documento 2019-2022.
En horas de la tarde se trabajó en la linea de Fortalecimiento de Capacidades de los miembros de la Mesa Regional en la recolección de datos y uso de herramientas de las páginas del ENDES, ENAHO, ENAPRES capacitación que estuvo a cargo del Ing. David Velasquez Churata, representante del INEI, con lo que concluyó la jornada del primer día.
El segundo día los representantes del CEPLAN realizaron una introducción a la Visión de País al 2030 trabajando la propuesta que todas las personas puedan alacanzar su potencial, conservación y la gestión sostenible de los recursos naturales, tomando medidas urgentes para hacer frente al cambio climatico, vida próspera con empleo digno, una sociedad pacífica y el fortalecimiento de alianzas para alcanzar el desarrollo sostenible, en esta parte contamos con la participación de la Lic. Carmen Bahamonde Quinteros y la Lic. Cyntia Paytan quienes faciltaron los grupos de trabajo.